enlaces patrocinados

Enciclopedia de Psicología +1500 temas. Precisa tu búsqueda

Antecedentes Psicología

Antecedentes De la Psicología

















El Empirismo británico (John Locke, Thomas Hobbes, Blaise Pascal y Baruch de Espinosa) y su transformación al asociacionismo de Hartley

Lo más importante es el papel de la experiencia, conjunta a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.

El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, cuya traducción al latín es experientia, de donde deriva la palabra experiencia.

John Locke responde al racionalismo continental, defendido por René Descartes, escribiendo a finales del siglo XVII Ensayo sobre el entendimiento humano (1689). Locke trata de explicarnos que el l único conocimiento que los humanos pueden poseer es el conocimiento a posteriori (el conocimiento basado en la experiencia). Es famosa su proposición de que la mente humana es hoja en blanco, en la cual se escriben las experiencias derivadas de impresiones sensoriales a medida que la vida de una persona prosigue.

Hay dos fuentes de nuestras ideas: sensación (provenientes de los sentidos) y reflexión (provenientes de las operaciones mentales: pensamientos, memorias...), en ambas se hace una distinción entre ideas simples y complejas



John Locke afirmaba, siguiendo a Aristóteles, que cada uno de nosotros nace prácticamente con la "mente en blanco" y que el hombre asimila y aprende a formar representaciones como resultado de la experiencia, y no a partir de la razón.

La psicología experimental -según la denominaba David Hume (1711-1776)- tenía como objeto el estudio de la mente, considerada como un espejo de las representaciones de la naturaleza, que aspiraban a dar constantemente un sentido al mundo (asociacionismo pasivo).




--El Racionalismo (Descartes) y la influencia de Immanuel Kant
La ciencia intenta «descubrir las leyes que rigen la naturaleza para dominarla». ¿Cómo es posible llegar a conocer desde la experiencia las leyes generales del comportamiento de la naturaleza?
Dos modelos de método de investigación: Francis Bacon y Descartes
Dos modelos de pensamiento filosófico y valoración del conocimiento: Racionalismo y Empirismo propiamente dichos.

Es en este campo filosófico de oposición racionalismo-empirismo en el que frecuentemente se sitúa el empirismo en cuanto tal. Se restringe incluso al titulado «empirismo in­glés» (Francis Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley, Hume), en oposición al «racionalismo conti­nental» (Descartes, Malebranche, Spinoza, Leibniz, Christian Wolff).
En esta oposición el problema se viene a reducir a la admisión de la existencia o no existencia de las ideas innatas.

Según Descartes el entendimiento se funda en intuiciones evidentes puestas por Dios en la naturaleza humana, como ideas innatas o principios del pensar, a partir de las cuales es posible establecer unas relaciones lógicas entre las ideas recibidas de la experiencia.

Este modo de pensar relacionando ideas mediante el análisis ha dado enormes frutos en el progreso habido durante los últimos años en el cálculo matemático para el descubrimiento y descripción de las leyes de la naturaleza y sus aplicaciones a la ciencia empírica, la Física como ciencia moderna y la astronomía sobre todo.

La visión kantiana
Immanuel Kant.intenta realizar una síntesis que hiciera posible el conocimiento científico universal y necesario pero cuyas verdades no fueran meramente formales y analíticas sino que pudieran ser materiales. Para ello intenta justificar la posibilidad y existencia de unos juicios sintéticos a priori, que serían los juicios propios de la ciencia: Universales y necesarios, por ser a priori, pero sintéticos porque amplían el conocimiento en su contenido material al extender los posibles predicados con independencia de la noción del sujeto, superando las limitaciones de las verdades de razón.


Immanuel Kant (1724-1804) se encuentra entre los que criticaron el punto de vista empirista humano; sostenía Kant que el conocimiento debe ser o bien un don de o una racionalidad evolucionada, y que la naturaleza de la mente hacía las observaciones referencias imposibles.
A pesar de estas teorías, la metodología empírica comenzada por los asociacionistas mantuvo sus posiciones, al menos en Inglaterra, y antes del final del siglo XIX se dirigieron experimentos a aspectos tales como la memoria y el aprendizaje animal. Esta teoría postula que toda conciencia es el resultado de la combinación, en conformidad con la ley de asociación, de determinados elementos simples y últimos derivados de la experiencia de los sentidos. Fue desarrollada por David Hartley








El Positivismo de inspiración empirista fuertemente unida a la idea de progreso en el conocimiento científico-técnico. El rasgo común que caracteriza a todos ellos es el rechazo a la Metafísica como pseudociencia producto de la especulación de la razón y sin justificación alguna.

Este Positivismo genérico toma solo en consideración el conocimiento científico. Éste es producto lógico de la aplicación rigurosa de un método científico y de la afirmación de teorías que puedan justificarse en el experimento.

Surge en Francia, siendo su fundador quien creó la denominación de positivismo, Auguste Comte y toma nuevas formas de la mano del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa hasta el primer tercio del siglo XX.

Todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificables por la experiencia.

Se caracteriza por la defensa de un método siendo el ejemplo ideal la ciencia física que triunfa claramente en el dominio de la naturaleza y en las aplicaciones técnicas que de ella se derivan. La ventaja fundamental de este método es su formalización y la posibilidad de expresar sus leyes en lenguaje matemático, que hace posible la construcción de modelos teóricos a partir del rigor del cálculo. La unión del método científico como tal y la técnica cada vez son más estrechas y poco a poco se van a constituir en un todo científico-técnico].

El objetivo de la ciencia es explicar, entendiendo por tal el poder englobar los fenómenos en un marco teórico de leyes generales.

El ideal de una Ciencia Unificada será el último postulado del llamado neopositivismo cuyo fracaso abre las puertas a los nuevos modos de filosofía actual.
La crítica a la Metafísica, como búsqueda de lo que está más allá de la Ciencia

El Romanticismo de Rousseau, Goethe, Schopenhauer
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes




El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:
La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.




--El existencialismo de Kierkegaard y Nietzsche
Existencialismo es el nombre que se usa para designar a una corriente filosófica o de pensamiento considerada desde el positivismo como de "corte irracionalista" que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó más o menos hasta la segunda mitad del siglo XX, aunque el existencialismo en sí atraviesa a toda la historia de la humanidad (por ejemplo en la sumeria Epopeya de Gilgamesh se encuentran planteos llenos de angustia, esperanza, duelo, melancolía, anhelos de eternidad que luego reiterará siempre el existencialismo) ya que sus temas son los capitales de cada ser humano y de todo el conjunto de la humanidad. No se trata de una escuela homogénea ni sistematizada, y sus seguidores se caracterizan principalmente por su reacción contra la filosofía tradicional. Estos filósofos se centraron en el análisis de la condición de la existencia humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.

Søren Kierkegaard (1813-1855). Kierkegaard es considerado por muchos como el primer filósofo existencialista en la historia de la filosofía. De hecho, él inventó el término "existencialista" (aunque parece no haberlo usado para referirse a sí mismo)

Kierkegaard afirmaba que el bien más alto para el individuo es encontrar su propia vocación. Él decía: "Debo encontrar una verdad que sea verdadera para mí... la idea por la que pueda vivir o morir". La idea que está detrás es que uno debe escoger su propio camino sin la ayuda de normas o criterios universales u objetivos. Se ha llamado a esta posición individualismo moral. En contra de la posición tradicional de que el juicio moral involucra (o debe involucrar) una norma objetiva de corrección o incorrección, Kierkegaard sostiene que no se puede encontrar una base objetiva o racional en las decisiones morales.


Para Nietzsche, la sociedad se encuentra sumida en un profundo nihilismo que ha de superar si no quiere ver su fin. El nihilismo (que tiene distintas formas4 ) es un advenimiento de unas repetidas frustraciones en la búsqueda de significado, o más precisamente, «la desvalorización de los valores supremos». El nihilismo en Nietzsche se refiere al proceso histórico que surge en el reconocimiento de un valor sumo y termina en la asunción o reconocimiento de múltiples cosas valorables, al volverse inoperante lo que antes se mostraba como lo supremo. El nihilismo acontece en nuestro tiempo como manifestación de la ausencia de una medida única y, al mismo tiempo, como la proliferación de múltiples medidas que, en cada caso, pueden aparecer como válidas. Nietzsche ve en el despliegue del nihilismo toda fundación de cultura europea, la que surge como destino necesario de este proceso.

Según Nietzsche, el hombre ha de asumir la gran e inevitable consecuencia de la muerte en la sociedad occidental de Dios.La consecuencia de la muerte de Dios es que los valores vigentes en la sociedad occidental se vienen abajo ellos solos, según el nihilismo, o no se vienen abajo sino que los hombres los destruimos. Según Nietzsche la superación del nihilismo se producirá el hombre individual y subjetivamente imponga los nuevos valores de la moral destruyendo los valores de la moral de esclavos y fanáticos Religiosos.




Bibliograía.

Abrams, M. H. (1975). El espejo y la lámpara. Barcelona: Barral.
Allison, David B. (2001). Reading the New Nietzsche. Rowman & Littlefield.
Ávila, Remedios (2005). El desafío del nihilismo. La reflexión metafísica como piedad del pensar.
Babich, Babette E. (1994). Nietzsche's Philosophy of Science. State University of New York Press.
Belaval, Yvon (dir.) (1981). La filosofía del siglo XX. v. 10.
Berlín, Isaiah (2000). Hardy, Henry. ed. Las raíces del romanticismo. Madrid: Taurus.
Black, M. (1984). Inducción y probabilidad. Madrid: Cátedra. ISBN 84-376-0188-6.
Blackburn, S. (2001). Enciclopedia Oxford de filosofía. Madrid: Tecnos. ISBN 84-309-3699-2001.
Brobjer, Thomas H.. Notes and Discussions: Nietzsche's Knowledge of Kierkegaard. Journal of the History of Philosophy - Volume 41, Number 2, April 2003, pp. 251-263.
Cassirer, Ernst (1951). Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento. Buenos Aires: Emecé.
Clark, Maudemarie (1990). Nietzsche on Truth and Philosophy. Cambridge University Press
Copleston, Frederick (1982). Historia de la Filosofía. 9 tomos. Barcelona: Ariel S.A. Santo Joan
De Paz, Alfredo (1986). La revolución romántica; poéticas, estéticas, ideologías. Traducción de Despí.
Dancy, Jonathan (1993). Introducción a la epistemología contemporánea. Madrid: Tecnos.
Descartes, René (1983). Discurso del método. Madrid: Alianza.
Capra, F. (2008). La ciencia de Leonardo. La naturaleza profunda de la mente del gran genio del Renacimiento. Barcelona: Anagrama.
Cid F. et alii. (1977). Historia de la ciencia (3 tomos). Barcelona: Planeta.
Ferrater Mora, José (1984). Diccionario de filosofía (4 tomos). Barcelona jorge em: Alianza Diccionarios.
Geymonat, Ludovico (1965). Filosofía y filosofía de la ciencia. Barcelona: LaborMadrid.
Goldberg, E. (2002). El cerebro ejecutivo. Barcelona: Crítica.
Hermendahl, E. (1969). Física y filosofía. Madrid: Guadarrama.
Koyré, Alexandre (1979). Del mundo cerrado al universo infinito. Madrid: Siglo XXI.
Kuhn, Thomas (1981). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Lamote de Grignon, C. (1993). Antropología neuroevolutiva: un estudio sobre la naturaleza humana. Faes Farma.
Lyotard, Jean-François (1994). La condición postmodeerna: informe sobre el saber. Madrid: Cátedra.
Merleau-Ponty, Maurice (1985). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Planeta DeAgostini.
Moulines Castellví, C. Ulises (1973). La estructura del mundo sensible. Sistemas fenomenalistas. Barcelona: Ariel
Prini, Pietro (1992). Historia del existencialismo: de Kierkegaard a hoy.
Thody, Philip (1966). Jean-Paul Sartre.
VV.AA. (1994). Fragmentos para una teoría romántica del arte. Antología y edición de Javier Arnaldo. Madrid: Editorial Tecnos.
Ward, Thomas (2004). La teoría literaria: Romanticismo, krausismo y modernismo ante la globalización industrial. University, Miss.: Romance Monographs

2 comentarios:

Tu opinión es la más importante!

Revista Psicología - Temas muy visitados