enlaces patrocinados
Enciclopedia de Psicología +1500 temas. Precisa tu búsqueda
Problemas educativos en México
Problemas educativos en México
Algunos de los problemas más severos son la escasa cobertura, las altas tasas de deserción, la inequidad y la calidad.
Todos queremos "la misma educación para todos" difícilmente puede cumplirse en la realidad, aun cuando todos tuvieran acceso a una escuela regida por un currículum nacional uniforme, pues la realidad escolar (contexto, organización, vida cotidiana, instalaciones, recursos, docentes y alumnos) es tan heterogénea y desigual como la vida misma del país. Ésta es, quizá, una de las principales presiones al sistema: un sistema uniforme para un país desigual y diverso.
Los niños de escasos recursos enfrentan más problemas y restricciones sociales durante toda su vida que el resto de los infantes.
Las ciencias sociales y la psicología, han documentado durante décadas cómo los menores en un contexto de bajos recursos económicos y culturales, enfrentan desde el principio una serie de restricciones que los lleva a contar con menos probabilidades de éxito en la vida. De esta forma, existe evidencia de que cuando asisten a la escuela, obtienen resultados más bajos que sus pares socioeconómicamente más aventajados y esto se mantiene durante toda su vida escolar. Así, al llegar a la educación secundaria o media, los jóvenes socioeconómicamente desaventajados son más propensos a dimitir. Lo que incrementa sus probabilidades de delinquir, tener hijos en edades tempranas, consumir drogas u obtener un empleo mal remunerado y como consecuencia mantenerse en la pobreza.
Los estudios han podido concluir algunas cosas sobre el problema de la educación: primero, el problema no es tanto la cantidad de dinero que se invierte en la educación sino los mecanismos para hacerlo funcionar adecuadamente. Es decir, por un lado se le puede dar el dinero a las escuelas y generar un programa de apoyo a la mejora educativa en los centros, con base en la rendición de cuentas y la autonomía de gestión, o por otro lado, como lo han hecho nuestros Gobiernos, los recursos se pueden entregar en buena parte a la jefa del sindicato.
El problema no es si el sistema educativo es público o privado sino su calidad y la igualdad de acceso para los alumnos que asisten a ambos tipos de educación
En el ámbito administrativo, la integración de los subsistemas federalizado y estatal en aquellos estados que cuentan con ambos se ha dado en forma muy lenta y complicada, pues generalmente persisten grandes diferencias con respecto a condiciones de trabajo, salarios y prestaciones. Si a esto agregamos la pertenencia de maestros federalizados y estatales a diferentes secciones del SNTE que operan en el mismo estado, la situación se hace más difícil, pues cada una tiene su propia historia, intereses y dinámicas.
También observamos un avance desigual en lo que respecta a la elaboración de las leyes estatales de educación. Como muestra, tenemos que seis años después de iniciada la descentralización, no todos los estados del país contaban con ellas
Los problemas en el ámbito pedagógico son varios. Uno se refiere a la falta de equipos técnicos y profesionales en ciertas entidades federativas, dando lugar al avance desigual, especialmente en lo concerniente al diseño de política educativa regional. Otro se deriva de las disposiciones oficiales que ofrecen condiciones muy limitadas para la intervención regional en la descentralización de la educación básica. Por una parte, la SEP mantiene centralizada las funciones más importantes, por ejemplo, la elaboración de política educativa, de los programas y contenidos nacionales educativos, la evaluación de los procesos escolares, así como la formación y actualización de los docentes. Por otra parte, la LGE concede a los gobiernos estatales la responsabilidad de diseñar sus propios planes y programas, pero sujetos a la autorización de la SEP, y la posibilidad de ofrecer un reducido número de cursos regionales de actualización docente.
En el ámbito sindical, muchas secciones estatales del SNTE han conseguido sostener su poder, resistiendo, oponiéndose o apoyando las medidas oficiales de los gobiernos estatales, según sean las conveniencias de cada caso. De esta manera, el sindicato ha seguido jugando un papel importante en el sistema educativo.
Los principales Problemas a nivel básico.
1.- El crecimiento de la matrícula de educación básica y el rezago educativo. Evolución
reciente.
2. El acceso a la educación básica en la actualidad: relación entre población en edad escolar
y matrícula de los servicios educativos. Panorama nacional y estatal.
3. Distribución regional y social de los problemas de acceso. Características de la población
que no accede a los servicios.
4.-Deserción escolar.
5.-Rezago.
6.-Problemas económicos.
7.-Problemas socioculturales
Problemas Nivel Superior
Insuficiente cobertura ante una demanda creciente
• Inequidad en el acceso en perjuicio de los jóvenes de estratos
económicos bajos
• Limitada vinculación con los sectores productivos
• Desarticulación con los otros niveles educativos
• Apoyos insuficientes a la investigación en las universidades y limitada
relación con el Sistema de Ciencia y Tecnología
• Débil pertinencia y calidad
• Crecimiento de la matrícula en instituciones particulares
Estrategia para mejorar la educación Superior
• Aumentar la eficiencia terminal y la absorción de los niveles de
educación previos.
• Creación focalizada de nuevas IES.
• Ampliación de la oferta de educación superior con nuevas carreras.
• Combinación de modalidades para mejorar la cobertura, calidad y
eficiencia de los procesos.
• Coordinación de la oferta especializada por regiones.
• Aumentar la cobertura y orientarla al cierre de brechas.
• Continuar apoyando los programa de becas.
Responsabilidades de las Instituciones Educativas
para Mejorar la Educación Superior
• Promoción de una cultura científica y tecnológica entre la sociedad en su
conjunto.
• Participar en el desarrollo sustentable, reforzando los programas de estudio,
investigación de impactos regionales y servicio social, que mejoren las
condiciones básicas en las comunidades más desfavorecidas.
• Promover las oportunidades educativas entre las poblaciones indígenas.
• Participar en acciones encaminadas a facilitar el acceso de la población al uso
de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información.
• Impulsar la formación de valores que fortalezcan la vida democrática .
• Difundir y promover las humanidades y las artes para mejorar el entorno cultural y
la calidad de vida.
Adiós al modelo de éxito
La educación superior dejó de ser garantía de ascenso social y, sobre todo, de prosperidad. El desempleo de los ilustrados es una situación que va en aumento de ciertas carreras. Ello a pesar del enorme crecimiento del gasto público y del Estado que es el principal empleador.
Mal manejo de recursos.
Las universidades y demás instituciones educativas destinan la mayor parte de sus recursos financieros (en algunos casos más del 80%) al pago de salarios, lo cual refleja la escasa atención financiera que pueden dar, por ejemplo, a la infraestructura necesaria para la investigación y la extensión. Pese a destinar tal proporción de su presupuesto a salarios, las universidades (salvo poquísimas excepciones) han dejado de ser atractivas frente a los sueldos ofrecidos en la administración pública o en las actividades del sector privado. Hay casos en que resulta inexplicable que la universidad pueda retener a sus profesores, la "polichamba", incluso en el personal de "tiempo completo", es una situación más frecuente de lo que podrían aceptar las autoridades universitarias.
Las brechas en los salarios se dan también entre las propias instituciones de educación superior. Entre la capital de la República y las ciudades de los estados y, a su vez, entre la universidad pública, las privadas y el instituta tecnológico de una misma ciudad existen diferencias significativas en los sueldos. En tales circunstancias se dan no sólo la falta de motivación y la deserción, sino la franca piratería, sea por la vía del ausentismo, de la simulación o cualquier otra modalidad.
Si a lo anterior se agregan los excesos "proteccionistas" de los sindicatos, la insuficiencia de los marcos normativos de varias instituciones educativas y el enorme desgaste físico y emocional a que están sujetos, por razones políticas y administrativas, los rectores y demás autoridades de las universidades podremos explicarnos, al menos en parte, la aparente manga ancha e indiferencia ante el incumplimiento del personal académico y administrativo. Al respecto preocupa encontrarnos con personas que consideran improcedente, dadas las condiciones laborales, exigir a los profesores, investigadores y demás trabajadores el cumplimiento pleno y eficaz de sus funciones.
La situación anterior, vista desde el ángulo de los trabajadores, ocasiona en la mayoría de ellos diferentes grados de insatisfacción, culpa y rebeldía. En otros, pareciera que la apatía y el cinismo estuvieran plenamente justificados. De cualquier manera, la productividad y la calidad, si se midieran y evaluaran, resultarían bajas. Después de todo, salvo uno que otro caso de genialidad mozartiana, la pobreza y la lucha contra el tiempo y la escasez siempre conspiran contra la creatividad y el rendimiento académico. Y lo más grave es que paulatinamente hemos ido aceptando esto como una situación natural.
Lo anterior, y muchos otros problemas de la educación superior, son conocidos o al menos intuidos por los jóvenes estudiantes. Pese a ello, insisten en su afán de ocupar una plaza en la universidad. Y uno no sabe dónde terminan el candor y la ingenuidad y dónde empieza la desesperación. Tampoco sabemos cuántos van tras la qui- mera y cuántos son conscientes de que están aferrándose a un clavo ardiendo pero que es, tal vez, el único sostén que tienen. Este es, también, un gran problema de la educación superior que tiene que ver con la orientación.
.
Soluciones propuestas por la psicología en el campo educativo.
En el ámbito teórico y de investigación aplicada, todas las corrientes contemporáneas de la psicología se han enfocado a desarrollar un cuerpo de conocimientos y una tecnología educativa que permiten optimizar la enseñanza, es decir, la psicología cuenta con un extenso cuerpo de conocimientos y una serie de propuestas que ayudarían a mejorar sustancialmente la educación en México.
Desafortunadamente, dichas contribuciones no han sido aprovechadas por diversas razones, entre las que se encuentran las políticas educativas oficiales, las limitaciones profesionales que se han impuesto al psicólogo educativo, y la falta de investigaciones dirigidas al desarrollo de propuestas que nutran los aspectos ya señalados, ubicadas en el contexto educativo mexicano.
La idea básica es que el psicólogo mexicano debe enriquecer al sistema educativo nacional investigando de manera sistemática los aciertos y problemas del sistema en sus diferentes aspectos, dejando de lado las descalificaciones entre escuelas teóricas.
Lo más importante, se requiere que haya una ampliación en las funciones profesionales a él asignadas y una nueva orientación del trabajo psicológico hacia un sistema preventivo y hacia la programación de la práctica didáctica y el currículum general, es decir, a la colectividad educativa de este país
1) Realizar una revisión de modelos psicológicos actuales sobre estrategias para resolver problemas de aprendizaje, y del papel del psicólogo en dicha problemática.
2) Llevar a cabo una revisión de investigaciones realizadas recientemente sobre educación básica en el contexto educativo mexicano, y
3)Analizar cómo pueden diferenciarse y enfocarse los problemas de aprendizaje y de fracaso escolar en nuestro país.
Todas las corrientes contemporáneas de la disciplina psicológica ponderan la importancia de la programación escolar, del desarrollo de estrategias de pensamiento y aprendizaje en los escolares, de la sistematización en la práctica didáctica así como la necesidad de contar con un sistema de evaluación de programas, libros de texto de calidad, planteando los beneficios sociales que trae consigo el enfocar los problemas educativos desde el punto de vista preventivo.
Es necesario que participen alumnos, maestros y psicólogos en tareas como clasificación de los materiales, elección de un lugar de trabajo, y delimitación de áreas y tiempos de trabajo; se considera importante que en cualquier actividad relacionada con el aprendizaje de los niños, también participen ellos en el proceso de planeación, porque de esta manera cada niño es apoyado para desarrollar su iniciativa y organizar sus experiencias, ayudándole así a crear sus propios procesos cognitivos.
Es necesario resaltar la relación que se establece entre adultos y niños y que esta sea bidireccional.
Todas las corrientes contemporáneas de la psicología le dan gran importancia a diferentes aspectos del sistema escolar para optimizar la enseñanza: la programación curricular, el desarrollo de estrategias de pensamiento y aprendizaje en los estudiantes, la sistematización de la práctica didáctica, la conformación de un sistema de elaboración y evaluación de programas y libros de texto, la puesta en práctica de un sistema de evaluación que permita apreciar los logros académicos de los alumnos y del sistema de instrucción general.
La psicología cuenta con un extenso campo de conocimientos y una serie de propuestas educativas que ayudarían a mejorar sustancialmente la educación en México.
Bibliografía.
ANUIES (1994), La educación superior en México, ANUIES, Colección Temas de Hoy en la educación superior. México, p. 53.
ANUIES (2000), La Educación Superior en el Siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la ANUIES, México, p. 39.
Blanco, J. y J. Rangel (1996), Las generaciones cambian, CAACS-UNAM, México.
Blanco, J. y J. Rangel (2000), "La eficiencia de egreso en las instituciones de educación superior. Propuesta de análisis alternativo al índice de eficiencia terminal", en Revista de la Educación Superior, N° 114, ANUIES, México.
Camarena, R. et al. (1985), "Reflexiones en torno al rendimiento escolar y a la eficiencia terminal", en Revista de la Educación Superior, N° 53, ANUIES, México.
CIEES (1992), "Evaluación de resultados: Base de una evaluación integral, integrada y significativa", en Materiales de apoyo a la evaluación educativa, Tomo I, pp. 9-16.
SEP-ANUIES (1988), Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior, México, p. 57.
Secretaría de Educación Pública (1996), Políticas de Educación Superior en México, México, p. 55-56.
SEP-CONACYT (2000), Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas, 1990-1999, México.
Tinto, V. (1987), El abandono de los estudios superiores: una nueva perspectiva de las causas del abandono y su tratamiento, ANUIES-UNAM, 1987, 268 pp.
Universidad Autónoma Metropolitana (1994), "Análisis del estado actual de la educación superior en México", en Diagnóstico y prospectiva de la educación superior en México, p. 77.
Universidad de Guadalajara (1994), Glosario de Términos para la Planeación de la Educación Superior, Dirección de Planeación, Evaluación y Desarrollo, México, 1994, 85 pp.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Revista Psicología - Temas muy visitados
-
Planos y Secciones del cerebro. En las siguientes imágenes deberán identificar los siguientes planos cerebrales: Sagital; Coronal o ...
-
Mapa mental Reflexología Rusa Premisa filosófica Condicionamiento clásico - respuestas automáticas a ciertos estímulos. Filosof...
-
La preocupación por la salud y la enfermedad ha sido una constante para el hombre, pues son cualidades inherentes a la naturaleza del ser hu...
-
Antecedentes y elementos teóricos La Psicología Humanista, al igual que la Psicología Cognitivqa, es un conjunto de tendencias teóricas y me...
-
Bibliografía Garaigordobil, L; M, 1998 Evaluación Psicológica , Bases Teóricas , metodológicas, situación actual y direct...
-
Sistemas Teóricos de la Psicología. Jorge Raúl Bolaños Covarrubias. Mapa Mental Psicología Rusa. Actividad.- Complementaria. - Cuad...
-
Psicología en el Campo Educativo Cuadro comparativo Paradigmas Psicológicos en el Campo Educativo. Paradigmas Aspectos Conductista...
-
Promoción y prevención de la salud Mapa conceptual. Bibliografía. Florentino, M.T. (2004). Conductas de la salud. En L.A. Oblitas (Co...
-
Antecedentes De la Psicología El Empirismo británico (John Locke, Thomas Hobbes, Blaise Pascal y Baruch de Espinosa) y su t...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es la más importante!