GLOSARIO
Idiográfico - nomotético:
Distinción que introdujo W. Windelband para caracterizar el método de las ciencias de la naturaleza que siguen leyes generales respecto al método de las ciencias históricas o del espíritu, que no observan leyes generales sino que toman los acontecimientos en su especificidad y singularidad.
En el campo psicológico, de acuerdo con esta distinción, se habla de "estudio nomotético" y de "estudio idiográfico", según si la descripción del comportamiento, de la personalidad o de la patología se realice con base en parámetros como generales y leyes psicológicas reconocidas como generalmente válidas, o siga el caso particular, tratando de entender la estructura a partir de su mundo. A esta distinción se remontan los problemas vinculados a la comprensión que es siempre idiográfica, respecto a la explicación que es siempre nomotética.
Teleología:
Del Griego telos( fin) y logos ( razón).
1)Doctrina filosófica que considera el mundo como un sistema de relaciones entre medios y fines; estudio de la finalidad en cualquier contexto. Generalmente la finalidad sólo se considera en orden a los sujetos corpóreos capaces de realizar operaciones prolépticas.
La conducta proléptica en sentido estricto implica el desarrollo de normas y reglas que implican la distinción y semejanza con otras situaciones ya dadas anteriormente, algo que los animales no pueden realizar, dada su incapacidad para manejar un lenguaje abstracto.La prolepsis procede de la anamnesis ,es decir, las conductas operatorias orientadas hacia unos fines (los futuros "proyectados") presuponen la presencia de formas o modelos pretéritos (o sea, ya realizados). Por ejemplo, no es la representación de un objeto futuro (que no existe) aquello que guía la ejecución de conductas prolépticas, sino la representación de un objeto apotético presente que ya ha sido percibido. Sólo retrospectivamente podremos afirmar que el objeto pretérito es una anticipación del objeto futuro, como si hubiera sido reproducido del futuro.
2)El término se utiliza con el significado de "explicación de algo por medio de las causas finales", y se aplica a aquellas teorías o interpretaciones de la realidad (a las que se llama teleológicas) que se basan en el recurso a las causas finales, en lugar de hacerlo simplemente recurriendo a las causas eficientes, lo que supone afirmar que la realidad tiende, por su propia naturaleza o esencia, hacia algún fin prefijado, que todo ocurre con algún propósito o intención
Aunque la aparición del término es relativamente reciente, la idea de explicar la realidad apelando a causas finales la podemos encontrar ya en Anaxágoras, Platón y Aristóteles, así como en la mayoría de filósofos escolásticos. A tal explicación teleológica se opondrá la ofrecida por filósofos como Demócrito de Abdera, en la antigüedad, y Descartes y Galileo en la época moderna, conocida con el nombre de causalismo (o mecanicismo), y que se basa en el recurso a causas eficientes, y no finales, como fundamento explicativo de la realidad.
Finalidad proléptica.
Segundo modo fundamental de la idea de fin. Cuando la composición entre el referente y el fin tiene lugar por la mediación de un sujeto operatorio podemos hablar de fin proléptico . Pero un sujeto proléptico no tiene por qué ser entendido como un sujeto capaz de representarse el fin futuro –lo que es absurdo–; es suficiente que el sujeto se represente un análogo del resultado (o contexto) del proceso (o configuración).
La transcendencia de esta concepción eficientista de la causalidad final (proléptica) ha de ser considerable cuando se aplica al análisis de la propia actividad programadora y planificadora de los hombres. Con relación a la cuestión sobre el fin de la historia humana –en el sentido de fin proléptico, es decir, del planeamiento y programación que los hombres pueden hacer, o haber hecho, de su propia historia– la concepción eficientista de la finalidad proléptica implica, en primer lugar, una crítica enérgica a todos los intentos de ver en la historia humana testimonios de una supuesta «autodirección» o «autocontrol» que los hombres hubieran logrado alcanzar respecto de su propio destino (y que sirve muchas veces para definir la libertad humana en las proximidades de la idea de una causa sui); en segundo lugar, ofrece criterios abundantes para definir de modo positivo el determinismo histórico (del pretérito) sobre el futuro programado o planificado, y para analizar el alcance, en cada caso, de esa causalidad teleológica que a los hombres pueda corresponderles sobre su propio destino histórico
.
BIBLIOGRAFÍA
Diccionario filosófico recuperado de:
http://www.filosofia.org/filomat/df120.htm
Enciclopedia de filosofía recuperado de:
http://symploke.trujaman.org/index.php?title=Teleolog%EDa
-
Galimberti, U. Diccionario de Psicología. México: Siglo XXI , 2002 p 582.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es la más importante!