El plan básico del cerebro es virtualmente idéntico de persona a
persona y relativamente similar en todos los mamíferos. Está
determinado genéticamente, pero los pequeños detalles de las
diferentes redes están influidos por la actividad eléctrica del
cerebro, especialmente durante las primeras fases de la vida. Su
complejidad es tan grande que todavía estamos lejos de
comprender como se desarrolla el cerebro, no obstante,
recientemente han aparecido nuevas pistas debido a la
revolución genética.
Coged un óvulo fertilizado y seguid
las instrucciones
El cuerpo humano y el cerebro se desarrollan a partir de una
sola célula, un óvulo fertilizado. ¿Pero cómo? El principio que
gobierna la biología del desarrollo explica que el genoma es un
conjunto de instrucciones para crear los diferentes órganos del
cuerpo, no un plano. El genoma son los más o menos 40.000
genes que regulan el proceso. El llevar a cabo estas
instrucciones es comparable al arte chino de la papiroflexia. Un
conjunto de procesos tales como plegar, doblar y desplegar crea
una estructura, que si fuera un plano necesitaría de la realización
de múltiples dibujos y/o bocetos. Todo empieza con el embrión,
un pequeño conjunto de instrucciones genéticas que es capaz de
generar la enorme variedad de células y conexiones del cerebro
durante el desarrollo.
Sorprendentemente, muchos de nuestros genes son homólogos
con los de la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster. En
realidad, gracias a los estudios realizados en la mosca de la
fruta, fueron descubiertos por primera vez la mayoría de los
genes que son importantes para el desarrollo del sistema
nervioso. Los neurocientíficos que estudian el desarrollo del
cerebro estudian una gran variedad de animales (pez cebra,
rana, pollo y ratón) cada uno de ellos muestra ciertas ventajas
para el estudio de determinados procesos moleculares y
celulares. El embrión del pez cebra es transparente, permitiendo
la visualización bajo el microscopio de las células durante el
desarrollo. Los ratones se reproducen rápidamente, su genoma
ha sido analizado y totalmente secuenciado. Las ranas y los
pollos son más complicados para los estudios genéticos, pero el
gran tamaño de sus embriones nos permite realizar
manipulaciones microquirúrgicas, tales como examinar que es lo
que pasa cuando las células son emplazadas anormalmente en
lugares distintos a su ubicación habitual.
Los primeros pasos...
El primer paso del desarrollo del cerebro es la división celular.
Otro paso clave del proceso es la diferenciación celular en donde
las células, individualmente, dejan de dividirse y adoptan unas
características determinadas, tales como las de neuronas o
células gliales. La diferenciación produce una ordenación
espacial. Los distintos tipos de neuronas migran a sus diferentes
destinos estableciendo un patrón de organización.
El primero de estos procesos de organización, en humanos,
ocurre durante la tercera semana de gestación cuando
La placa neural se pliega formando el tubo neural. A. Un
embrión humano tres semanas después de la concepción. B. (siguiente pagina) la fosa neural da lugar a la superficie
dorsal del embrión. C. (arriba) unos días después el embrión desarrolla una cabeza que se dobla hacia el polo anterior.
La placa neural permanece abierta en ambos extremos,
cabeza y cola, pero se cierra en la zona intermedia. D, E, F.
Diferentes niveles a lo largo del eje que va de la cabeza a la
cola.
el embrión está formado sólo de dos placas de células en división. Un
pequeño grupo de células, situada en la superficie superior de esta
bicapa, es el responsable de la formación total del cerebro y de la
médula espinal. Estas células adoptan la forma de una raqueta de
tenis creando una estructura llamada placa neural; la parte anterior
formará el cerebro, mientras que la parte posterior se convertirá en la
médula espinal. Las señales que gobiernan el destino de estas
células provienen de la capa inferior que dará lugar a la formación del
esqueleto medio y los músculos del embrión. Las diferentes regiones
del sistema nervioso en desarrollo expresan diferentes tipos de genes,
que serán los encargados de crear las diferentes áreas del cerebro
anterior, medio y caudal, con distinta arquitectura celular y distintas
funciones.
Enrollándose
Una semana después, la placa neural se enrolla hacia arriba,
cerrándose y formando un tubo que se hunde en el interior del embrión,
en donde se rodea de la futura epidermis. Durante las siguientes
semanas se producen cambios mucho más dramáticos que incluyen
cambios en la forma, división, migración y adhesión entre células. Por
ejemplo, el tubo neural se pliega de manera que la región de la cabeza
se dobla en ángulo recto hacia la región del tronco. Este patrón
progresa delicadamente.
Surco neural
Cresta neural
26 Días
28 Días
35 Días
49 Días
La morfogénesis del cerebro humano entre las 4
semanas (A) y 7 semanas (B) después de la concepción. Hay diferentes regiones que se desarrollan y se pliegan a
lo largo del eje que va de la cabeza a la cola.
hasta llegar a conferir la identidad individual de las jóvenes
neuronas. Sin embargo, las cosas pueden ir mal. Por ejemplo, si el
tubo neural no se cierra, entonces se produce lo que se conoce
como espina bífida, una alteración que afecta fundamentalmente a la
parte inferior de la médula espinal, aunque no pone en riesgo la vida
del individuo que la padece. Por el contrario, si es la cabeza la que
no llega a cerrarse, se produce una ausencia total de organización
del cerebro, creándose una condición llamada anencefalia.
Conoced vuestra posición en la vida
El principio básico de la organización es que las células conocen
su posición con respecto a los principales ejes del sistema
nervioso, de delante a atrás y de arriba abajo. De hecho, cada
célula conoce sus situación con respecto a estas coordenadas, de
la misma forma que una persona observando un mapa conoce su
posición y distancia con respecto a un punto determinado. La
forma en la que este proceso funciona es porque el embrión
establece un número de regiones polarizadas localizadas, dentro
del tubo neural que segregan moléculas de señalización. En cada
caso, las moléculas difunden desde su punto de origen creando un
gradiente de concentración que depende de la distancia. Un
ejemplo de este mecanismo detector de la posición es el eje dorso-
ventral (de arriba abajo) de la médula espinal. La parte de abajo
del tubo neural expresa y segrega un proteína llamada "Sonic
hedgehog". "Sonic hedgehod" se difunde desde el suelo de la
placa y afecta a todas las células situadas en el eje dorsoventral,
dependiendo de su distancia relativa al suelo. Cuando están cerca
del suelo "Sonic hedgehod" induce la expresión de un gen
específico que determina la formación de un tipo particular de
interneurona. Cuando están más lejos, la concentración menor
induce la expresión de otro gen que determina la formación de las
motoneuronas.
Quedándose quieto o sabiendo donde
vais Una vez que la neurona adquiere su identidad individual y deja de
dividirse, empieza a extender su axón a partir de una estructura
cónica llamada cono de crecimiento. De la misma forma que un
guía de montaña está especializado en moverse y desplazarse a
través del tejido, utilizando sus habilidades para encontrar la vía
más favorable. Cuando realiza esta operación lleva tras de si al
axón, como si fuera un perro tirando de su correa. Una vez que
llega al objetivo, el cono de crecimiento pierde su poder y forma la
sinapsis. La guía axonal es un ejercicio fantástico de navegación,
extremadamente preciso en distancias cortas o largas. No sólo
porque es capaz de llegar a su objetivo, sino porque para ello tiene
que pasar por zonas abarrotadas con otros conos de crecimiento
que se dirigen a diferentes destinos. Durante su trayecto y con el
fin de ayudarles a encontrar su destino existen pistas y/o fuerzas
que los atraen (+) o repelen (-), sin embargo, los mecanismos
moleculares de estas pistas se desconocen.
Esculpiendo la actividad eléctrica
Aunque la organización y conectividad de las neuronas se
establece con gran precisión desde el principio, las conexiones
definitivas de ciertas partes del sistema nervioso sufren un ulterior
ajuste dependiente de la actividad, induciendo la eliminación de
axones y la muerte de neuronas. Estas eliminaciones pueden
parecer una pérdida de energía, pero no siempre es posible o
deseable crear un cerebro completo y perfecto desde el principio.
En este sentido, la evolución ha sido siempre considerada como
un escultor o moldeador. Por ejemplo, el mapeo punto a punto,
Quimiorepulsión
(semaforinas)
Quimioatracción
(netrinas)
Conos de
crecimiento
Atracción (+) y repulsión (-) al contacto
(Caderinas) (Efrinas)
Existen varios tipos de pistas que sirven para guiar a las
neuronas (azul) según extienden sus axones y conos de
crecimiento. Existen pistas locales (cercanas) y lejanas
que pueden ser atrayentes (+) y/o repelentes (-) para el
cono de crecimiento. En la figura se indican algunos
ejemplos de estas pistas moleculares.
requerido para la agudeza visual, entre las neuronas del ojo y el
cerebro se obtiene en gran parte gracias a la influencia de los patrones
de actividad eléctrica que existen en la retina. En un principio, se
establecen un grupo numeroso y exuberante de conexiones durante un
periodo crítico, después del cual el patrón básico del sistema visual se
completa, a las ocho semanas en monos y alrededor del año en
humanos. Una pregunta que nos intriga a todos es el saber si estos
programas de desarrollo temprano pueden ser re-activados en el caso
de una pérdida neuronal patológica, como en las enfermedades de
Alzheimer y Parkinson, o en el caso de lesiones de la médula espinal
que conducen a la parálisis. En este último caso, los axones pueden
ser estimulados para que crezcan de nuevo, sin embargo, lo que aun
sigue investigándose es el saber si son capaces de establecer nuevas
conexiones y si estas son funcionales.
La revolución genómica
Últimamente estamos adquiriendo de una manera muy rápida una
especie de catálogo de los genes que se necesitan para construir un
cerebro. Gracias al inmenso potencial de la biología molecular podemos
comprobar la función de los genes modificando y modulando su
expresión en cualquier momento del desarrollo, según nos interese. El
objetivo actual más importante es el determinar la jerarquía genética
que convierte una lámina de células en un cerebro funcional. Es uno de
los grandes retos de las neurociencias.
Investigación Fronteriza
Las células madres son unas células del
cuerpo que tienen el potencial de
modificarse y crear distintos tipos de
células. Algunas de ellas llamadas
células madre embriónicas proliferan muy temprano durante el desarrollo. Otras se
encuentran en la médula ósea y en el cordón umbilical que conecta a la madre con el hijo. Los neurocientíficos están intentando descubrir si estas células
madre podrían ser utilizadas para reparar las células dañadas en el cerebro adulto.
Actualmente, la mayoría de este trabajo de investigación se realiza en animales, pero la esperanza es que se puedan
utilizar en humanos con el fin de reparar
las áreas del cerebro afectadas por la enfermedad, como la sustancia negra en
el caso de la enfermedad de Parkinson.
Durante ciertas fases del desarrollo se añaden 250.000 células por minuto a nuestro
cerebro. Para leer más sobre ello: http:// faculty.washington.edu/chudler/dev.html
Dislexia
¿Os acordáis de lo difícil que fue aprender a leer? A diferencia del
habla, cuyos origines evolutivos son bastante antiguos, la lectura y
la escritura son descubrimientos humanos bastante recientes.
Probablemente, sólo haga más o menos mil años que las
diferentes comunidades establecidas de forma dispersa alrededor
del mundo se percibieron que las miles de palabras habladas se
componen de un número reducido de sonidos independientes (en
inglés son 44 fonemas) y que éstos se pueden, incluso,
representar con un número menor de símbolos visuales. El
aprendizaje de estos símbolos lleva mucho tiempo y algunos niños
tienen serias dificultades para aprenderlos. Esto no es debido a
que no sean inteligentes sino, simplemente al hecho de que sus
cerebros tienen dificultades en adquirir los requisitos necesarios
para la lectura. Normalmente, 1 de cada 10 de nosotros ha sufrido
esta condición que actualmente se conoce con su nombre
neurológico, dislexia.
La Dislexia es muy común. Los niños que la padecen no son
capaces de entender porque encuentran tan difícil la lectura
cuando otros de sus amigos con la misma inteligencia la
encuentran tan fácil, la dislexia les hace sentirse realmente mal.
Muchos niños pierden la confianza y les hace caer en una espiral
negativa que lleva a la frustración, rebelión, agresión e incluso a la
delincuencia. No obstante, una enorme cantidad de disléxicos
desarrollan grandes habilidades en otras actividades, como el
deporte, la ciencia, la informática, el comercio y el arte, siempre y
cuando sus problemas con la lectura no les hayan afectado a su
motivación y a su auto-estima. Por todo ello, la comprensión de las
bases biológicas de la dislexia no es sólo importante por la
enfermedad sino también para evitar todos los sentimientos y
reacciones negativas. El comprender mejor el proceso de la lectura
nos puede conducir a superar o tratar el problema.
Aprendiendo a leer
La lectura depende totalmente en ser capaz de distinguir los
símbolos visuales alfabéticos, la ortografía de cualquier lenguaje
que el niño esté aprendiendo y el escuchar los diferentes sonidos
de las palabras en el orden correcto. Este proceso implica la
extracción de lo que conocemos como estructura fonética, de
forma que los símbolos son traducidos en los sonidos apropiados.
Desgraciadamente, los disléxicos son lentos a la hora de analizar
los caracteres ortográficos y fonéticos de las palabras.
La capacidad de organizar las letras y los sonidos de manera
correcta depende tanto de los mecanismos visuales como auditivos.
Para las palabras que no nos son familiares, y la mayoría de ellas
no lo son para el lector principiante, cada letra se debe identificar y
situar en el orden correcto. Este proceso no es tan fácil como
parece, ya que los ojos deben efectuar pequeños movimientos
yendo de una letra a otra. Las letras se identifican cada vez que el
ojo fija su visión en ellas, sin embargo, el orden se establece por
donde el ojo se fija cada vez que ve una letra. Lo que el ojo ve
debe ser integrado con señales motoras del sistema de movimiento
ocular y normalmente es con este proceso de integración visual
motora que los disléxicos tiene problemas.
Dislexia
Mal lector
Normal
Los movimientos oculares durante la lectura. Los
movimientos de arriba abajo del registro se
corresponden con la izquierda y derecha.
El control visual del movimiento del ojo se realiza
fundamentalmente por una red de neuronas conocida como el
sistema magnocelular. Se llama así porque las neuronas (células)
son muy grandes (magno). Esta red se puede seguir desde la
retina, pasando por la vía que lleva a la corteza cerebral y cerebelo,
hasta las motoneuronas de los músculos oculares. Está
especializada en la respuesta a los estímulos en movimiento, por lo
tanto, su papel es el de identificar los objetos en movimiento. Una
característica importante de este sistema es la generación de
señales de movimiento, durante la lectura, cada vez que los ojos se
desplazan de las letras que supuestamente están fijando. Esta
señal de error de movimiento es enviada de vuelta al sistema del
movimiento ocular, haciendo que el ojo vuelva a su objetivo. El
sistema magnocelular juega un papel crucial ayudando a los ojos a
fijarse de manera estable y exacta en cada letra de una en una y
por tanto determinando su orden.
1 sec
Capa parvocelular
PERR
Analizador
O
visual
Letras
P/E/R/R/O
separadas
Análisis fonológico
Palabra
Análisis visual directo
completa
Capa Magnocelular
PERR
O
Significado
(semántica)
Control 100μm Disléxico
Coloración histológica del núcleo geniculado lateral
mostrando la buena organización de las células
parvocelulares y magnocelulares en una persona normal
y su desorganización en una persona disléxica.
Los Neurocientíficos han descubierto que el sistema visual
magnocelualr se encuentra ligeramente afectado en los disléxicos. Una
forma de constatar este tipo de alteraciones es mediante el análisis
microscópico del cerebro (ver Figura en la página anterior), además la
sensibilidad de los disléxicos al movimiento visual es peor que la de los
lectores normales, mostrando en respuesta a los estímulos de
movimiento unas ondas cerebrales anormales. La proyección de
imagen cerebral ha mostrado que en regiones sensibles al movimiento
visual existen patrones anormales de activación funcional (ver el
Capitulo 15 sobre proyección de imagen cerebral). El control del ojo en
disléxicos es menos estable, por lo que normalmente se quejan de que
las letras se mueven e intercambian su posición cuando intentan
leerlas. Estas confusiones visuales se deben probablemente a un fallo
del sistema visual magnocelular para estabilizar los ojos, tal y como se
hace en los lectores normales.
Poniendo los sonidos en el orden
adecuado
Muchos disléxicos también muestran dificultad para poner el sonido de
las letras en el orden adecuado por lo que también tienen tendencia a
pronunciar de manera errónea las palabras (como decir "lollypop como
pollypop"), así como gran dificultad con los trabalenguas. Cuando se
ponen a leer son mucho más lentos y son inexactos a la hora de
transformar las letras en los sonidos que representan. Al igual que los
problemas visuales, esta deficiencia fonológica puede tener su origen
en una ligera deficiencia de las capacidades auditivas básicas.
Nosotros distinguimos los sonidos de las letras, llamados fonemas,
porque detectamos las diferencias que existen en la frecuencia e
intensidad del sonido que las caracteriza. La detección de estas
modulaciones acústicas se realiza por un sistema de neuronas de gran
tamaño que detecta cambios en la frecuencia e intensidad del sonido.
Cada vez existen muchas más pruebas de que estas neuronas no se
desarrollan peor en disléxicos que en lectores normales y por tanto, los
límites que existen entre sonidos similares, como "b" y "d" son más
difíciles de escuchar (ver la Figura).
Muchos disléxicos muestran un desarrollo alterado de las células del
cerebro, yendo más allá de los problemas visuales y auditivos que
muestran leyendo. Estos problemas en el desarrollo de neuronas
afectan fundamentalmente a redes cerebrales especializadas en
detectar cambios temporales. Todas las células tienen las mismas
moléculas en su superficie por las que se reconocen y establecen
contactos entre ellas, pero puede que alguna de ellas las haga más
vulnerables al ataque de los anticuerpos.
El sistema magnocelular inerva extensamente el cerebelo (ver Capítulo
7 sobre el movimiento). Sorprendentemente, algunos disléxicos son
extremadamente torpes y
su escritura es normalmente bastante mala. La proyección de
imagen (ver página 41) y los estudios metabólicos del cerebelo
han sugerido que su función se puede encontrar alterada en los
disléxicos, siendo ésta la razón de sus dificultades al escribir.
Algunos neurocientíficos consideran que el cerebelo se encuentra
implicado no solamente en la ejecución de movimientos, como la
escritura y el habla sino también, en la planificación cognitiva. Si
esto es cierto, entonces la alteración de la función del cerebelo
sería un factor añadido a los problemas de lectura, escritura y
deletreo.
¿Qué se puede hacer?
Existen múltiples tratamientos para la dislexia, cada uno de ellos
justificando las distintas hipótesis sobre las alteraciones que la
causan. Algunos se centran en la hipótesis magnocelular, mientras
que otras distinguen ente dos tipos de alteraciones, la dislexia
superficial y la dislexia profunda, que requerirían tratamientos
diferentes. No obstante, todos los tratamientos se basan en el
diagnostico temprano.
Los científicos no siempre coinciden en todas las cosas y la
elección del mejor tratamiento para la dislexia forma uno de estos
desacuerdos. Recientemente, se ha sugerido que los problemas
para procesar los sonidos en algunos disléxicos originan un
aprendizaje erróneo de los sonidos como consecuencia de los
procesos plásticos normales del cerebro. La idea es que los niños
por medio de la utilización de juegos de ordenador, en los cuales
pueden oír más despacio los sonidos con los que tienen dificultad,
presentándose así los límites fonéticos son más claros, pueden
reencauzar y disminuir estas alteraciones. Posteriormente y de
forma gradual los sonidos son presentados de forma más rápida.
Se cree que este tratamiento funciona muy bien, no obstante se
tienen que realizar todavía varias pruebas de manera
independiente con el fin de confirmarlo. Lo que es científicamente
interesante con respecto a esta idea es que procesos cerebrales
perfectamente normales interaccionan con anormalidades
genéticas tempranas, exagerando sus efectos. Es un ejemplo
sorprendente de cómo los genes y el medioambiente pueden
interaccionar.
Es muy importante el remarcar que los disléxicos pueden ser
incluso mejores que los buenos lectores en ciertas percepciones,
tales como la distinción de colores y la discriminación de formas.
Esto puede explicar el porqué algunos disléxicos son mejores
asociando distintos fenómenos. Recordad que Leonardo da Vinci,
Hans Christian Andersen, Edison y Einstein, así como otros
grandes artistas e inventores eran disléxicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es la más importante!