Elaborado por Mechanic (1962), el concepto de conducta de enfermedad toma como punto de partida el concepto ya revisado del papel social de enfermo, sólo que en su concepción inicial, por conducta de enfermedad, Mechanic (1978, 1981) se refirió a las formas en las que los síntomas dados pueden ser diferencialmente percibidos, evaluados y provocar una actuación (o no actuación) en diferentes tipos de personas. Mechanic (1981) trató de explicar la amplia variabilidad existente en la respuesta a la enfermedad, atribuyendo dicha variabilidad a razones como las experiencias previas con la enfermedad, el entrenamiento diferencial respecto a los síntomas o las consecuencias posibles; esto es; establece como premisa crucial para la conceptualización del fenómeno de la conducta de enfermedad, la consideración de la enfermedad como una experiencia moldeada por múltiples factores psicológicos, sociales y culturales, además de sus bases biológicas
. El concepto de conducta de enfermedad desarrollado por este autor trata de describir las formas en las que una persona responde a las indicaciones o señales de su organismo, y las condiciones bajo las que dichas experiencias llegan a ser vistas como anormales y calificadas como enfermedad. Un conjunto de estudios contemporáneos de su formulación mostraron que la conducta de enfermedad está sujeta a diferencias a través de las culturas (p. ej., Greenley y Mechanic, 1976; Harwood, 1981), de las diferencias individuales (Sternbach, 1974), de la edad y el sexo (Foster y Anderson, 1978), y de la historia personal de enfermedad y las variables situacionales (Mechanic, 1986). A ello debe añadirse la influencia sobre la conducta de la enfermedad de otros aspectos señalados por Willmott (1989), como los estilos de modelamiento y reforzamiento del comportamiento en la enfermedad que estudiaron Turkat (1982) y Turkat y Noskin (1983). Por tanto, la conducta de enfermedad se entiende como las actividades emprendidas por una persona que "se siente mal" antes de que reciba un diagnóstico médico; actividades, por tanto, que están orientadas a determinar su estado de salud y descubrir los posibles remedios. Brannon y Feist (1992) indicaron cuatro factores que pueden afectar a la respuesta a los síntomas, y que incluyen la renuencia personal a buscar ayuda, ciertos factores sociales y demográficos (clases social o género), las características de los síntomas (como visibilidad del síntoma, severidad percibida, interferencia con la vida de la persona y la frecuencia y persistencia) y la visión personal de la enfermedad (factores relevantes tomados del entorno cultural y de la experiencia personal).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es la más importante!