enlaces patrocinados

Enciclopedia de Psicología +1500 temas. Precisa tu búsqueda

Control o Neutralización de variables extrañas

Control o Neutralización de variables extrañas

La metodología cuasiexperimental incorpora un conjunto de técnica de diseño y análisis estadístico para afrontar situaciones donde no es posible  o no es ético aplicar la metodologia  experimental  donde los estrictos requisitos del método experimental no satisfacen.
Campbell y Stanley introdujeron el concepto Cuasi - experimental
Aspectos  básicos  de la naturaleza cuasi - experimental.
A)La inferencia causal como objeto.
B)El papel de la aleatorización
C)El problema  del confundido

La inferencia causal como objeto:
Implica manipular deliberadamente algún agenteque se encuentra bajo el contttrol y observar inmediatamente después si se produce un cambio en el fenómeno como consecuencia  de tal manipulación, el objeto  es descubrir  si el cambio es objeto  de la manipulación, pero no es necesario como o porque ocurrió.


Tradiciones de la Investigación Experimental.
A)Se basa  en la  variabilidad individual donde algún tipo de intervención discreta  se aplica en el contexto del laboratorio sobre las muestrasidealmente puras de materiales  con la finalidad de establecer predicciones numéricas precisas
B)Basado  een la variabilidad interindividual consiste  en sustituir  el control y aisalmiento experimental por le control estadístico obtenido fundamentalmente mediante procedimientos de asignaciónaleatoria de múltiples muestras a las condiciones experimentales.
Establecimiento de hipótesis
1.-La causa "X" debe preceder en el tiempo al efecto"Y". Esta  condición se cumple cuando los investigadores sepan cuando se administr+o el tratamiento y registren los resultados inmediatamente depués de su administración.
2.-Causa  y efecto tienen que covariar. la existencia de covariación se decide  en cualquier caso utilizando alguna prueba estadística a un nivel de probabilidad arbitrariamente seleccionado, lo importante  es determinar si los resultados  debidos  al tratamineto son de suficiente magnitud  para  ser detectados  por la prueba estadística a un nivel de probabilidad seleccionado.
3.-Es la condición más difícil de cumplir en la metodología experimental.

Papel de aleatorización.
1.-Las variables  que son el fundamento d e la relación causa-efecto. objeto deinvestigación son las variables Explicativas.
2.-Todas las Vriables ajenas a las que conforman la relación causal son variables extrañas.
a)Variables extrañas controladas.-constituyen un grupo selecto de variables extrañas que pueden ser manipuladas adecuadamente  en el medio de investigación.
b) Variables  extrañas No controladas.-constituyen el resto d elas variables no controladas:
1.-Variables aleatorias.-variables extrañas no controladasque s etratan como errores aleatorios.
2.-Variables extrañas perturbadoras.-pueden relacionarse conl as variables explicativas produciendo en ocasionesuna situación denominada confundido.

La variable de asignación.
El diseño experimental típico posee dos caractrísticas distintivas escenciales.
a)El ocontrol / manipulación activa de una variable independiente.
b)El uso de una regla de asignación aleatoria para asignar sujetos a los niveles de la variable independiente.
1.-Aleatoria.-Una vez seleccionada una muestra son asignados los sujetos  al azara unos  de los grupos.
2.-No aleatoria pero conocida.- Los sujetos  se asignan a uno d elos dos grupos en función de la puntuación obtenida en un pretest de la misma medida utilizada para evaluar el impacto del tratamiento.
3.-No aleatoria ni conocida.- No se conoce exactamente sobre que variables se constiyuyen los grupos.

El efecto  del confundido.
El efecto del confundido  sucede  cuando  en un experimento se busca  encontrar  una  respuesta  sin considerar  bien las variables  de la causa -efecto. Es importante realizar con precisión el estudio de las variables  para  consu¿iderar los resultados  como confiables.

Sensibilidad y validez.
la investigación comienza  con una hip+otesis, la cual pplantea  una relación causalentre un tratamiento y una respuesta para algina población, en agún contexto físico y en una ocasión temporal localizada.

Válidez según Campbell y Stanley.
a)La validez interna se refiere  al grado de confianza con que puede inferirse si una relación causa - efecto entre dos o más variables es o no interpretable en el sentido apuntado por el investigador.
b)La validez externa que consierne al grado de confianza o credibilidad con que puede concluirse si una relación  o representativa puede ser generalizada a otros contextos diferentes a  aquél utilizado por el investigador.

Válidez interna.-sesgos producidos con comparaciones intrasujeto, representan un conjunto de sesgos que aparecen en situaciones que se comparan a un conjunto de sesgos que aparecen en situaciones en que se comparan al menos dos medidas de los mismos sujetosen un igual plazo de tiempo.
1.-Asociados  al tiempo
A)Historia:eventos específicos que ocurren al mismo tiempo que el tatamiento.
B)Maduración procesos internos que operan a corto o a largo plazo.
2.-Asociados a la medición
A)administración de pruebas.-efectos  al administrar  la prueba sobre las punuaciones obtenidas en una administración posterior.
B)Instrumentación.-cambios  en la calibración de un instrumento de medidas.
C)Mortalidad diferencial.-reducción del tamaño y o naturaleza original de los grupos durante el proceso de medición
D) Regresión estadística.-tendencia hacia la centralida producida en grupos con utilidades directa o indirectamente seleccionadas sobre la base de sus puntuaciones extremas.

Validez de constructo
representan sesgos que relejan una inadecuada operacionalización de los indicadores, o bien porque los indicadores definidos no captan todas las dimensiones que teóricamente incorpora un constructo o bien porque los indicadores incluyen aspectos que no son relevantes para el constructo.

Validez externa
Sesgos de generalización de los constructos, son el conjunto de sesgos relativos a los constructos de unidades de respuesta, contexto y ocasión temporal y que dificultan una generalización apropiada de los mismos.

Alto, G M Conceptos Básicos  en: M.T. Anguera, J., Arnau, G. M., Alto A.R., Martínez, Ll. J., Pascual, y S. G Vallejo. Métodos de investigación en Psicología. España:Síntesis Psicología Cap2 pp 45-72

investigación en Psicología



Lectura.-Kerlinger, F. N y Lee, B.H (2002) "investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales." Cap.1: Las Ciencias y el enfoque científico México: McGraw Hill. pp3-20


Sí bien  es cierto que el conocimiento y la verdad se pueden encontrar bajo el estudio científico y el sentido común, los científicos insisten en probar la hipótesis de manera sistemática controlada y empírica. Persiguen relaciones  de fenómenos sistematizada y concienzuda,el sentido común comprueban la hipótesis de manera selectiva. no sistemática y bajo ningún control.

La ciencia  no se interesa por  las afirmaciones  o cuestiones de fines metafísicos, solo se interesa por las cuestiones y asuntos que pueden observarse y probarse, si estas preguntas no implican esta observación y esta prueba públicas no constituyen propuestas o preguntas científicas.

Cuatro métodos del conocimiento según:
Charles Sanders Peirce

Tenacidad- en este la gente sostiene firmemente la verdad, asumida como cierta debido a su apego a ella, la repetición de estas verdad parace fortalecer su validez.

Autoridad- o creencia establecidas, si la biblia dice que hay un dios , si la idea  cuenta  con  un peso y tradición  así com la sanción pública de no aceptarla, Dawes  en 1994 afirma que  es imposible lograr progreso humano si este tipo de concepción de verdad, ya que no todos los hombres pueden saberlo todo.

A  priori - o método de intuición según GRaziano y Rauilin (1993).  se concuerda  con la razón y no necesariamente  con la experiencia.

Método de la ciencia.- autocorreción es controlado sistemático y concienzudo. Bucheler menciona:  "hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas  " (Buchler, 1995, p 18). Se dirigen y verifican las actividades científicas con el fin de obtener un un conocimiento universal.


El Verdadero objetivo  de esta ciencia es la objetividad del conocimiento, según Sampson (1991) la objetividad son aquellas declaraciones que se pueden justificar y defender con argumentos válidos en la comunidad.

Ciencia  y sus funciones.

Ciencia estática.- es aquella que presenta información sistematizada, el trabajo  es descubrir nuevos hechos y agregarlos  al cuerpo ya existente de la información.

Ciencia dinámica.- esta  pretende descubrir y revelar, se basa en esquemas conceptuales interconectados que resultan útiles en investigaciones futuras.

Función .-consiste  en hacer descubrimientos , conocer hechos y avanzar en el conocimiento con el fin de mejorar las cosas.Segun Braithwaite (1953/1996, p. 1 ) La función de la ciencia  consiste  en establecer las leyes generales sobre le conociemiento y comportamiento de eeventos empíricos u objetos  de l interés de la ciencia.
Sampson (1991) propene  a la ciencia  como  el espejo de la naturaleza sin riesgo de distorción.
Objetivo  básico  de la ciencia  es generar  la comprención de una verdad através  de enerar un producto teórico. Este producto teórico se basa  en la explicación, comprensión, predicción y el control de fenómenos.

La ciencia  busca  crear teoría  o productos teóricos que ayuden a la comprensión de fenómenos.




¿Qué es una teoría?
1.-Conjunto de proposiciones concebidas e interrelacionadas.
2.-Una teoría  establece las interrelaciones de un conjunto de variables.
3.-Explica fenómenos al especificar que variables tienen que ver con y están relacionadas entre sí.

En resumen podemos  visualizar al método científico y su función como creador  de un producto teórico veraz y confiable.

Bibliografía:
Kerlinger, F. N y Lee, B.H (2002) "investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales." Cap.1: Las Ciencias y el enfoque científico México: McGraw Hill. pp3-20


áreas de Dorman

áreas de Dorman - neurociencias

Corteza Somatosensorial Primaria (áreas 1, 2 y 3).
- Se localiza en el giro postcentral y en su extensión medial en el lóbulo paracentral.
- Se denomina también Área Somestésica o Área de la Sensibilidad General.
- Se encarga de recibir todas las sensaciones táctiles, articulares y musculares del lado contralateral del cuerpo.
- Su estimulación provoca comezón, entumecimiento y movimiento sin haber desplazamiento real.
- Los daños a esta área producirán confusiones en la percepción táctil del individuo (temperatura, presión, dolor, tacto).
- Recibe las proyecciones del Núcleo Ventral Posterior del tálamo ordenadas somatotópicamente, conformando el homúnculo sensitivo, que tiene la cabeza representada en la región ventral cerca de la cisura lateral, luego el miembro superior, el tronco y el miembro inferior hacia el lobulillo paracentral. La representación tiene diferente tamaño, siendo más grande para la cara, la lengua y la mano.

Motora primaria área 4
corresponde al giro precentral. se encarga de los movimientos de nuestro cuerpo. extremidades, tronco, etc.
Sus lesiones pueden causar movimientos espásticos y dificultosos como la epilepsia jacksoniana y su destrucción o daños muy severos pueden ocasionar hasta parálisis en los miembros afectados.
su estimulación provoca movimientos contralaterales discretos y limitados a una sola articulación o músculo.


Área sensitiva Secundaria (5 y 7)
- Se denomina también Área Psicosomestésica.
- Es un área de asociación ubicada detrás del giro postcentral, es decir, en pleno lóbulo parietal
Es esencial para el área somestésica primara, que también tiene una organización somatotópica  respecto a las modalidades de tacto, sentido de posición, presión y dolor.
- Su mayor función corresponde a los movimientos voluntarios dirigidos hacia un destino en relación con la integración de los estímulos visuales.
- Lesiones o daños irreversibles en estas áreas


pueden ocasionar Ataxia Óptica, que es la incapacidad de dirigir los movimientos hacia un objeto que se ve con claridad.
- La información somatosensorial es procesada luego en áreas del giro supramarginal (área 40).


Corteza Motora Primaria (área 4).
- Se localiza en el giro precentral.
- Es el área de proyección que controla la motricidad voluntaria, del lado contralateral del cuerpo.
- Su estimulación provoca movimientos contralaterales discretos y limitados a una sola articulación o músculo. Digamos que ella inicia el movimiento de manera burda para ser luego refinado si es necesario por otras estructuras cerebrales.
- Participa en la iniciación del movimiento voluntario, siendo muy destacada la acción y control que ejerce sobre los músculos distales de las extremidades contralaterales. Simultáneamente la corteza motora suplementaria tiene una importante función en la programación de patrones de secuencias de movimientos que comprometen a todo el organismo.
- La estimulación eléctrica directa de ella produce movimientos de los músculos esqueléticos. Este procedimiento ha permitido saber que existe una representación de los músculos del cuerpo humano en el giro precentral somatotópicamente organizada. En ésta, la cabeza está representada en la zona inferior, luego está el miembro superior, el tronco y por último el miembro inferior en el lobulillo paracentral.
El área de corteza dedicada a cada región mencionada es proporcional a la delicadeza del control fino del movimiento realizado por cada parte del cuerpo.
- La lesión de la corteza motora primaria produce marcada paresia contralateral, flacidez, reflejos tendinosos exagerados y signo de Babinski positivo.
- Sus lesiones, además, pueden causar movimientos espásticos y dificultosos como la epilepsia Jacksoniana y su destrucción o daños muy severos pueden ocasionar hasta parálisis en los miembros afectados.

Area Premotora (área 6)
- Se denomina también: Área Motora Suplementaria o Área Motora Extrapiramidal.
- Controla los movimientos asociados que acompañan los movimientos voluntarios. Esta área da las "ganas" de ejecutar el movimiento.
- Su función es la de organizar los movimientos que se originarán o aquellos donde intervendrán los estímulos visual, táctil o auditivo.
- La lesión o daño de esta área producirá Apraxia (dificultad para ejecutar movimientos diestros, secuenciales y complejos, tales como caminar).

Corteza Prefrontal (9, 10, 11 y 12)
- Esta corteza esta muy desarrollada en el hombre, se relaciona en general con los procesos mentales superiores de pensamiento, tales como el juicio, la voluntad o el razonamiento.
- Tiene extensas conexiones recíprocas con el núcleo dorsomediano del tálamo y con otras áreas corticales del sistema límbico e hipotálamo.
- Daños en estas áreas pueden ocasionar incapacidad en la toma de decisiones o efectos similares a los del retraso mental.
- La lesión bilateral de esta corteza produce cambios permanentes en la personalidad del individuo. Este se vuelve menos excitable y menos creativo, desaparecen las inhibiciones. Un individuo que era ordenado, limpio y cuidadoso se transforma en lo contrario, desordenado, sucio y descuidado. Durante un tiempo se practicó la lobotomía ( desconexión bilateral del polo frontal en paciente con dolor insoportable). Lo que pasaba realmente era que la angustia asociada a la percepción del dolor se liberaba, por lo tanto la parte afectiva asociada al dolor desaparece, el dolor sigue pero el paciente le otorga poca importancia o lo ignora debido a que los sentimientos asociados con la intensidad del dolor se pierden.


Áreas Corticales relacionadas con el Lenguaje


Área de Wernicke (áreas 22, 39 y 40)
- Región de la corteza asociativa auditiva en el lóbulo temporal izquierdo de los humanos.
- Se Conecta con el área de Broca por medio del Fascículo Longitudinal Superior.
- Es importante para comprensión de palabras y la producción de discursos significativos.
- La afasia de Wernicke, que es provocada por un daño en esta área, da como resultado un discurso fluido pero carente de significado.
Cortex Motor
Corteza Visual
Corteza Auditiva

Afasias:
Son problemas del lenguaje, hay distintos tipos:
- Afasias de tipo motor: aquí encontramos:
     Anartria: Incapacidad de expresarse verbalmente.
     Agrafia: Incapacidad de expresarse por escrito.
- Afasias de tipo Sensitivo, corresponden a:
     Sordera Verbal:

Lesión en parte media y posterior del giro temporal superior, el paciente no entiende lo que se le dice.
     Ceguera Verbal : El paciente no entiende lo que ve escrito.

Corteza Visual Primaria (área 17).
- Corresponde al giro calcarino en la corteza.
- Esta área tiene una organización histológica muy semejante a la retina o membrana sensorial del ojo.
- Recibe la radiación óptica del núcleo geniculado lateral del tálamo.
- La función principal de estas áreas es fusionar la información que viene de ambos ojos (visión binocular) y analizar la información respecto de la orientación de los estímulos en el campo visual.
- En esta área existen neuronas detectoras de líneas rectas con cierta orientación en el espacio.
- La lesión del área 17 produce ceguera completa de una zona del campo visual cuya extensión dependerá del tamaño del área lesionada:
- Emanopsia Homónima: cuando se produce la perdida de la visión en la mitad contralateral del campo visual.
- Cuadrantanopsia: cuando se produce perdida de sólo 1/4 del campo de visión.
- Su estimulación ocasiona alucinaciones visuales a manera de destellos brillantes.

Corteza Visual Secundaria o Área Psicovisual, (18 y 19)
- Corresponde a las áreas 18 y 19, además existen otras áreas de asociación como el giro angular, corteza del lóbulo temporal (20 y 21), que analizan aspectos más complejos de la información.
- Al igual que la Corteza Visual Primaria se organiza a nivel retinotópico.
- Su estimulación evoca alucinaciones visuales realistas.
- Sus daños producen efectos variados e incluyen desde incapacidad para reconocer rostros familiares (prosopagnosia) hasta perdida del color en ciertas partes del campo de la visión.
- La lesión del giro angular del hemisferio dominante produce en el individuo la incapacidad para comprender los símbolos y expresarse a través de ellos. Esta área es fundamental para la comprensión de una imagen visual.

Área Auditiva Secundaria o Área Psicoauditiva (área 22 y 42)
- Se relaciona con la comprensión del lenguaje oral.
- En esta área se sigue procesando la información auditiva, proveniente de la corteza auditiva primaria. Luego la información pasa a una área asociativa superior (área 22), la que es fundamental para interpretar los sonidos asociados a la comprensión del lenguaje hablado.
- Una lesión del área 22 hace que el paciente escuche sin dificultad una conversación pero no entiende lo que en ella se dice, ésta es una afasia auditiva receptiva.


Área Límbica (23, 24, 29, 30, 35, 28)
- Giro del Cíngulo, el Istmo del Giro el Cíngulo y el Giro Parahipocampal.
- Presenta estrategias de comportamiento relacionadas con los instintos y las emociones, y comprende una serie de estructuras del córtex que rodean el "hilio del hemisfero", es decir, rodean entre otras estructuras el cuerpo calloso.
- Estas estructuras forman parte del sistema límbico (límbo=anillo). Todo esto corresponde a corteza antigua, es mesocortex, es decir, es una mezcla de arquicortex con isocortex, y está controlado por los centros superiores.



Área sensitiva Terciaria (40)
- En estas áreas se produce la integración de la información, lo que permite la percepción de la forma, textura, tamaño, y la identificación de un objeto al tocarlo con las manos.
- Estas área tienen abundantes y desarrolladas conexiones recíprocas con el pulvinar del tálamo.
- Las lesiones del área 40 (giro supramarginal) producen Agnosia Táctil.
- Junto con el área 39 (giro angular)  representan el área del Esquema Corporal. Lesiones en esta área hacen que el enfermo no reconozca partes de su cuerpo como propias.


Corteza Auditiva Primaria (área 41 y 42).
- Se localiza en los giros transversales (Heschl) de la corteza temporal.
- En esta área termina la radiación auditiva proveniente del núcleo geniculado medial del tálamo, la que está tonotópicamente organizada.
- En esta área los tonos graves están representados lateralmente en la corteza mientras que los tonos agudos están representados en la zona medial.
- La función de esta área es detectar los cambios de frecuencia y de localización de la fuente sonora. Luego la información se dirige al área auditiva secundaria.
- La estimulación de esta área produce sensaciones auditivas burdas, como susurros, zumbidos o golpeteo.
- Las lesiones pueden producir dificultad en la ubicación del sonido en el espacio y pérdida de la audición.


Corteza Olfatoria Primaria:
- Se localiza en la punta del lóbulo temporal (cerca del rinencefalo).
- Tiene estrecha relación con el sistema límbico.
- Las lesiones por irritación producen alucinaciones olfatorias generalmente desagradables.
- La corteza del polo temporal ha sido llamada corteza psíquica por el hecho de que al estimularla experimentalmente se evocan recuerdos relacionados con experiencias vividas anteriormente. Por ejemplo, se pueden obtener recuerdos de objetos que se han visto o de música que se ha escuchado. También se pueden obtener alucinaciones visuales y auditivas o ilusiones similares a lo visto, sentido u oído en la experiencia cotidiana. Pueden surgir también sentimientos de temor.
- Por ejemplo, pacientes con tumores del lóbulo temporal suelen tener alucinaciones auditivas y visuales en las que ven escenas que parecen reales de personas que no están presentes o escuchan sonidos que no existen. El paciente suele tener conciencia de sus alucinaciones y por lo tanto puede expresar sentimientos de temor.

Área del Gusto (área 43)

Corteza Vestibular:
- Al parecer, la encontramos en la porción posterior de la Insula o Isla de Reil.
- Sus funciones parecen incluir en mayor medida las de la sensación del equilibrio.



Áreas del lenguaje (áreas 44 y 45)
- Se denominan Área de Broca. Sus funciones son las de comprender y articular el lenguaje hablado y escrito.
- Los daños en estas área pueden producir varios tipos de Afasias, que son dificultades e imposibilidades para entender el lenguaje o incluso emitirlo, a pesar de que nuestros sentidos tanto de la visión como de la audición estén intactos.
- Cabe destacar que la función del lenguaje sólo se concentra en el hemisferio derecho.


49: Parasubículo

51 : área prepiriforme

52: área parainsular, banco superiordel giro temproal superior a lo largo del margen posterior de la ínsula.


* Gonzalo Sanz, LM; Ullán Serrano, J. Anatomía del sistema nervioso central (Bases anatómicas para la neurología clínica). Ed. EUNSA. 1980
 * http://www.neuropsicol.org/Np/areas.htm
 * Gerhardt von Bonin, Percival Bailey, The Neocortex of Macaca Mulatta, The University of Illinois Press, Urbana, Illinois, 1925.
 * brodmann x func — Functional categorization of Brodmann areas.
 * Brodmann, Mark Dubin pages on Brodmann areas.
 * Brodmann areas of cortex involved in languag


áreas de Dorman - neurociencias







Filosofía de la Psicología


Psicoanálisis mapa mental


Psicoanálisis Cuadro Comparativo


Premisa filosófica La diferenciación de lo psíquico en consciente e inconsciente es la premisa fundamental del psicoanálisis
Objeto de estudio La psyche y sus tres niveles
Métodos de estudioInició con hipnosis, luego evolucionó a la asociación libre de ideas.
Representantes Sigmund Freud, Carl Gustav Jung, Alfred Adler, Otto Rank, Sandor Ferenzi
Experimentos Experimento de asociación de palabras a un test psicológico desarrollado por Sigmund Freud y luego perfeccionado por C. G. Jung en los inicios de su carrera científica caracterizado por la presentación de un listado de términos que a modo de estímulos o incentivos cuidadosamente seleccionados exigían en sus pacientes sus correlativas asociaciones lingüísticas inmediatas.
Alfred Adler Desarrolló su modelo psicológico centrado en las influencias del medio social y familiar en el carácter del sujeto, en conjunción con sus construcciones subjetivas de sus experiencias; conjunción que desemboca en el "Estilo de Vida" inconsciente, rector del psiquismo humano. Después de la primera guerra mundial, organizó las clínicas de orientación de niños en Viena, siendo propiamente el primer psicólogo/psiquiatra infantil
Otto Rank De la renovación de la técnica psicoanalítica que cuestionó de
modo radical la cura clásica en provecho de una terapia llamada
"activa", brillante especialista en filosofía, literatura y
psicoanálisis aplicado, clínico notable, Otto Rank fue el único
autodidacto de los discípulos Freudianos de la primera generación.
Espíritu independiente, hostil a todos los dogmatismos, fue, lo mismo
que Sandor Ferenczi, un artífice de la primera gran disidencia interna
en la International Psychoanalytical Association (IPA). Contrariamente
a Alfred Adler, Carl Gustav Jung o Wilhelm Stekel, él siguió siendo
Freudiano.
Sandor Ferenzi Sus aportes al psicoanálisis más fecundos, y también los más discutidos, corresponden a la técnica: tenía un don especial para la empatía y una singular capacidad para expresar y despertar amor. Su obra en general es destacable por su agudeza de criterio, la amplitud de los temas teórico-clínicos que aborda y la libertad con que lo hace, sin caer en los dogmatismos de la época.
Críticas al psicoanálisis. La primera crítica sólida al psicoanálisis se debe en su falta de progreso. Las ciencias son vivientes, cuando están basadas en verdades, avanzan y evolucionan. El Psicoanálisis no lo hizo.

No interactúa con disciplinas obviamente pertinentes, como la psicología experimental y la neurociencia cognitiva. Más aún, el psicoanálisis no es congruente con las ideas desarrolladas por otras disciplinas psicológicas.

Diversos movimientos feministas critican a Freud por explicar a la mujer como un hombre sin falo y por el concepto de "envidia del pene". Las minorías sexuales critican también su teoría por considerar la homosexualidad como una perversión.


Causalidad en Psicología

Causalidad como deductibilidad.

Galileo comprendió que la razón no conoce más de loq ue ella misma produce según su propio esquema.*1.

Sin embargo se demuestra  que el entendimiento gira alrededor de las cosas, la onda gaileana se a caracterizado por lo inverso ya que establece que las cosas giran entorno al entendimiento
y solo entonces se descubre loque realmente son las cosas. *2

Continua leyendo  en el enlace  del lado  izquierdo

Filosofía de la ciencia


Educación y ciencias de la educación

¿Qué es educación?
Ee el  proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar en la sociedad, proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. Ésta no siempre se da en el aula

Semejanzas  y diferencias de la ciencias de la educación y la padagogía .
Las Ciencias de la educación son todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. Se encuentran: Sociología de la Educación, Economía de la Educación, Antropología de la Educación, Historia de la Educación, Psicología Educacional, Pedagogía, Didáctica, Filosofía de la educación, Educación Comparada y Política Educacional, entre las más significativas.
Se estudian  las situaciones educacionales anteriores o pasadas, presentes y futuras. Los principales factores que se deben tomar en consideración para analizar y comprender los hechos y las situaciones educacionales pueden clasificarse en dos grandes categorías:

Los factores que dependen de condiciones generales de la institución educativa en el seno de la sociedad.
Los factores que dependen de las condiciones "locales" de la institución educativa y que determinan su realización.

La pedagogía es una teoría-práctica, una forma de reflexionar sobre educación cuyo objeto es dirigir la acción de aprendizaje.
La Ciencia de la Educación aún no ha sido elaborada, utiliza conocimientos de otras disciplinas sociales

Reflexión

Reflexiones y comentarios de la lectura:

Braunstein, N., Pasternac, M, et al. (1991). Psicología, Ideología y

Ciencia. México: Siglo XXI. Pp. 156-178, 233-260.




El conocimiento  siempre ha sido  un problema para la humanidad creando más inquietudes que dudas resueltas y el problema  parece no ser No son las respuestas  sino los mismos problemas los que llevan consigo el engaño, la ignorancia  a movido  a la humanidad, a cada concepción de sistema científico nace un sistema filosófico.


A cada nueva ciencia  se encuentra un nuevo objeto de estudio y esto provoca la aparición de un nuevo sujeto que estudia  este objeto, se la materia  que estudia cierto comportamiento.

El objeto  específico de las ciencias  es generar un producto teórico
El individuo es el que procesa la ciencia  no hace  otra cosa más que comprobar hipótesis  suposiciones, la ciencia  no es un hecho que sucede entre el objeto y el sujeto, es una práctica teórica y es por eso que el  sujeto  ha de estar  bien consciente  de plantear  bien sus ideas  y sus problemas  para  o afectar de manera  directa  sus observaciones y de esta manera  afectar  lo menos posible  el resultado  en el objeto de estudio, ser lo menos subjetivos posibles.

Psicoanálisis resumen

Sigmund Freud nació en mayo de 1856 en Freiberg una ciudad de lo que es hoy actualmente Checoslovaquia, pero que pertenecía a la sazón del Imperio austro-húngaro.Muere  en Londres 1939 ciudad en la que se refugió de la persecución nazi.

A principios del siglo XX (1900), publicó Su primer Trabajo titulado "La interpretación de los sueños", un extenso libro donde Freud desarrollaba una tesis básica:

Los sueños no sólo son un producto psíquico desechable, sino que representan un trabajo psíquico Formal lleno de sentido.

Freud llegó a una serie de conclusiones fruto de su impetuoso ánimo por el estudio y la investigación entre las cuales destacan:
-Fundación e importancia de los sueños.
-División de la estructura psíquica en consciente e inconsciente,
-Existencia  y desarrollo de la sexualidad infantil.

Freud llegó a elaborar un sistema que explicaba la psicología del hombre casi en su totalidad. Comenzó estudiando el trastorno mental y luego se preguntó por sus causas. Acabó formulando una teoría general del dinamismo psíquico así como  su evolución a través de distintos períodos del  desarrollo humano y del impacto de la sociedad, la cultura y la religión en la personalidad, además de crear una forma de tratamiento de los trastornos mentales logró formular una teoría psicológica que abarcaba la personalidad normal y anormal, sus teorías inciden  en múltiples ocasiones con campos estudiados por otras ciencias como la sociología, la historia, la educación, la antropología y las artes.

Freud, dentro del campo del psiquismo humano estudio de la histeria, a través del cual llegó a la conclusión de que los síntomas histéricos dependían de conflictos psíquicos internos reprimidos y el tratamiento de los mismos debía centrarse en que el paciente reprodujera los sucesos traumáticos que habían ocasionados tales conflictos. La técnica utilizada en principio para ello fue la hipnosis, aunque  luego la descartó remplazándola por la asociación libre de ideas.

Pensaba que el origen de los trastornos mentales está en la vida sexual y que la sexualidad comienza desde  la primera etapa de la infancia. La afirmación de la existencia de la sexualidad infantil produjo muchas críticas a su teoría.

Más tarde introduce otra técnica de tratamiento: la asociación libre. Al principio era paralela al uso de la hipnosis, pero esta última técnica la acaba desechando por considerarla menos efectiva. En las asociaciones libres el paciente expresa sin censuras todo aquello que le viene a la conciencia de forma espontánea.

Posteriormente, incorpora la interpretación de los sueños en el tratamiento psicoanalítico, ya que entiende que el sueño expresa, de forma latente y a través de un lenguaje de símbolos, el conflicto origen del trastorno psíquico. La interpretación de los sueños es una ardua tarea en la que el terapeuta ha de vencer las "resistencias" que le llevan al paciente a censurar su trauma, como forma de defensa.

Otro aspecto a tener en cuenta en la terapia psicoanalítica es el análisis de la transferencia, entendida como la actualización de sentimientos, deseos y emociones primitivas e infantiles que el paciente tuvo hacia sus progenitores o figuras más representativas y que ahora pone en el terapeuta. Su análisis permitirá al paciente comprender a qué obedecen dichos sentimientos, deseos y emociones, y reinterpretarlos sin que ocasionen angustia.


Psique  y sus tres sistemas
formula el estado del  psiquismo e incluye en él tres sistemas: uno consciente; otro preconsciente, cuyos contenidos pueden pasar al anterior; y otro inconsciente, cuyos contenidos no tienen acceso a la conciencia. La represión es el mecanismo que hace que los contenidos del inconsciente permanezcan ocultos. Más tarde presenta una nueva formulación del aparato psíquico que complementa a la anterior. En esta formulación estructural el aparato psíquico está formado por tres instancias: el ello, instancia inconsciente que contiene todas las pulsiones y se rige por el denominado principio de placer; el yo, que tiene contenidos en su mayoría conscientes, pero puede contener también aspectos inconscientes, se rige por el principio de realidad y actúa como intermediario entre el ello y la otra instancia del aparato psíquico; y el superyó, que representa las normas morales e ideales.

Motivación:
Un concepto básico en la teoría freudiana es el de "impulso" o pulsión (triebe, en alemán). Es la pieza básica de la motivación. Inicialmente diferencia dos tipos de pulsiones: los impulsos del yo o de autoconservación y los impulsos sexuales. Los impulsos sexuales se expresan dinámicamente por la libido  como manifestación en la vida psíquica de la pulsión sexual, es la energía psíquica de la motivación sexual. Más tarde reformulará su teoría de los impulsos y distinguirá entre impulsos de vida (Eros), en los que quedan incluidos los dos de la anterior formulación, e impulsos de muerte (Thanatos), entendidos como la tendencia a la reducción completa de tensiones. Freud tenía una concepción hedonista de la conducta humana: comprendía que el placer venía dado por la ausencia de tensión y el displacer por la presencia de la misma. El organismo inicialmente se orienta hacia el placer (principio de placer) y evita las tensiones, el displacer y la ansiedad.

Personalidad:
Freud, aportó una visión evolutiva respecto a el desarrollo de la personalidad  al establecer una serie de etapas en el desarrollo sexual. En cada una de la etapas, el fin es siempre común, la consecución de placer sexual, el desarrollo de la libido. La diferencia entre cada una de ellas está en el "objeto" elegido para conseguir ese placer. El hombre de su la más primera etapa de la infancia recibe gratificación instintiva desde diferentes zonas del cuerpo en función de la etapa en que se encuentra. A lo largo del desarrollo, la actividad erótica del niño se centra en diferentes zonas erógenas. La primera etapa de desarrollo es la etapa oral, en la que la boca es la zona erógena por excelencia, comprende el primer año de la vida. A continuación se da la etapa anal, que va hasta los tres años. Le sigue la etapa fálica, alrededor de los cuatro años, en la que el infantil sujeto pasa por el "complejo de Edipo". Después de este período la sexualidad infantil llega a una etapa de latencia, de la que despierta al llegar a la pubertad con la fase genital.

Paralelamente a esta evolución intra - psíquica del sujeto, se realiza  un proceso de sociabilización en el que se configuran las relaciones con los demás sujetos perteneciente a cierta comunidad con cierta cultura, es de suma importancia también el proceso de identificación, que permite al sujeto incorporar las cualidades de otros sujetos en sí mismo, para la formación de su personalidad.

El psicoanálisis ha despertado grandes pasiones a favor y en contra. Entre las principales críticas que se han hecho a la teoría de Sigmund Freud, la principal ha sido la falta de objetividad de la observación y la dificultad de derivar hipótesis específicas verificables a partir de la teoría.

A pesar de la gran reprobación que suscitaron las ideas freudianas, su s ideas llamaron la atención de un amplio grupo de seguidores. Entre ellos se encontraban Karl Abraham, Sandor Ferenczi, Alfred Adler, Carl Gustav Jung, Otto Rank y Ernest Jones. Algunos de ellos, como Adler y Jung crearon su propia concepción psicológica.

El psicoanálisis fue una revolución para la psicología y el pensamiento de la época y ha servido como base para el desarrollo y proliferación de una gran cantidad de teorías y escuelas psicológicas.

Caras y Cortes del encéfalo



Planos y Secciones del cerebro.


  1. En las siguientes imágenes deberán identificar los siguientes planos cerebrales:

Sagital; Coronal o Frontal; Horizontal o Transversal;

Superficie, cara o vista  Basal; Superficie, cara o vista cara Lateral.


1.-Horizontal

2.-Sagital

3.-Coronal

4.-Frontal

5.-Transversal








basal

                                                                                                         horizontal



Transversal




lateral



















  1. Definir los siguientes conceptos (pueden acompañar su definición con una imagen)


:


  1. Línea Media o Neuroeje.-Línea imaginara que atraviesa el sistema nervioso central por la línea media a lo largo de total su longitud desde la parte frontal del encéfalo hasta el final de la medula espinal y constituye una referencia para establecer los términos direccionales que se emplean en Neuroanatomia.



  1. Superior Cefálico o Craneal.Hacia la cabeza o la parte superior de una estructura


  1. Inferior Caudal.- Lejos de la cabeza o hacia la parte inferior de una estructura


  1. Anterior Ventral o Rostral. Cerca del frente del cuerpo


  1. Posterior Dorsal.- Cerca de la parte trasera del cuerpo

  2. Lateral.Hacia los extremos de la línea media

  3. Homolateral o Ipsilateral. Del mismo lado del organismo

  4. Contralateral. En lados opuestos del organismo

  5. Proximal. Cerca de la articulación de una extremidad al tronco; cerca del punto de origen

  6. Distal.Lejos de la articulación de una extremidad al tronco; lejos del punto de origen







  1. Identifcar en el siguiente esquema:

Ventral, dorsal, línea media, derecha, izquierda, vista anterior, vista posterior, vista lateral, céfalo-caudal, caudo-cefálico,











a.-Ventral

b.-Dorsal

c.-lateral

d.-derecha

e.-izquierda

f.-izquierda

g.-posterior

h.-frontal

i.-lateral

j.-dorsal

k.derecha

l.-anterior

m.-céfalo - caudal

n.-caudo -céfalico









  1. ¿Qué podemos observar en la cara lateral del encéfalo?

Las partes laterales del cerebro, los lados.


  1. ¿Qué podemos observar en la cara basal del encéfalo?

Vemos al cerebro desde unpunto de vista superior al cráneo


  1. ¿Cómo podemos identificar un corte coronal?

Un corte coronal divide al cuerpo en dos partes una anterior u una posterior, y el corte sagital divide al cuerpo en una parte derecha y una parte izquierda


  1. ¿Cómo podemos identificar un corte horizontal?

Un corte Horizontal supone que el plano de sección pasa en forma perpendicular al sagital, en forma paralela al suelo, dividiendo la masa encefálica en una porción superior y otra inferior


  1. ¿A qué se refiere el término caudo-cefálico?

De abajo hacia arriba, de los pies a la cabeza


  1. ¿Qué entiendes por céfalo-caudal?

De la cabeza hacia abajo


  1. ¿Qué podemos observar en un corte sagital del encéfalo?

En corte sagital se hace un corte de manera opuest al horizontal, ahora se verá  el cerebro en dos partes una izquierda y otra derecha


  1. ¿Qué tipo de corte nos sirve para ver todas las partes del cuerpo calloso?

Horizontal


  1. ¿En qué tipo de corte podemos observar los ganglios basales y los ventrículos laterales, junto con el septum pellucidum?

Sagital


  1. ¿En qué vista podemos observar los lóbulos cerebrales frontal, parietal, temporal y occipital?

Basal


  1. ¿En qué vista, superficie o cara podemos observar el tallo cerebral y los nervios craneales?


  1. ¿Para qué nos sirve la línea media o neuroeje?

Es una línea imaginara que atraviesa el sistema nervioso central por la línea media a lo largo de total su longitud desde la parte frontal del encéfalo hasta el final de la medula espinal y sirve como

referencia para establecer los términos direccionales que se emplean en Neuroanatomia.



Revista Psicología - Temas muy visitados